
El 17 de octubre de 1755 el gobernador de Bs. As. Andonaegui firma el decreto elevado a Luján a la categoría de Villa.
En 1756 por real cédula de Fernando VII se crea el Cabildo de la Villa de Luján, que comenzó a funcionar en 1758.
El Cabildo funcionó en casas de familias hasta que finalizó su construcción en el año 1800. Tanto por su santuario como por el Cabildo, la historia de Luján va junto a la de la patria. Así Luján estuvo siempre presente en los acontecimientos históricos más importantes.
Muchos fueron los próceres que se postraron a los pies de María de Luján: French, Pueyrredón, Belgrano, San Martín, etc. El Cabildo de la Villa de Luján fue suprimido en 1821 por Bernardino Rivadavia, ministro de gobierno de Martín Rodriguez.