Nombre del autor:tuportal

Prueba de publicación

Prueba de publicación Invitamos a todos a disfrutar de un paseo único en nuestra querida ciudad de Luján.Durante los meses de enero y febrero, la Feria Franca Luján seguirá abriendo sus puertas en el Parque San Martín todos los sábados de 18 a 22 hs. Los integrantes de la Feria Franca son más de 40 […]

Prueba de publicación Leer más »

La Casa del Virrey

Esta casa que hoy forma parte del Complejo Museográfico <Enrique Udaondo>, fue mandada a construir en 1772, siendo probablemente la vivienda más antigua aún en pie en todo el territorio bonaerense. Comenzó a ser llamada “La Casa del Virrey”, desde que en ella se alojó en Julio de 1806 el virrey de Sobremonte, cuando huye

La Casa del Virrey Leer más »

El Cabildo

En 1755 Luján era declarada Villa y en virtud de dicho título, pasaba a poseer Regimiento, Justicia y también Cabildo, el único de la campaña bonaerense. Lezica y Torrezuri pidió la creación del Cabildo de Luján en 1754 y en 1756 se aprueba oficializándose la creación en 1758. Llevó muchos años levantar el edificio, y

El Cabildo Leer más »

Reseña de la Cripta

En mayo de 1890, el Padre Salvaire luego de elegir el estilo gótico y el plan de general de la obra, emprendió la gigantesca construcción que se dio a llamar “La Basílica Nacional”.Creador, iniciador, propulsor, el Padre Salvaire, hombre de genio y de visión, fue su alma y motor. Arquitecto por inspiración y preparación personal

Reseña de la Cripta Leer más »

Campanario

Nuestra Basílica cuenta con 15 campanas. Cada una de ellas lleva un nombre y un lema; expresan distintas notas y tienen un diferente peso; la más pequeña cuenta con 55kg. Y la más grande cuenta 3.400 Kg. conformando entre todas un peso total de 12.489 Kg. Campanas: La Bemol Nombre: “S. Ioannes Apostolus Et Evangelista”

Campanario Leer más »

La fachada de la Basílica

La Fachada de la Basílica, cuyo estilo es neo-gótico ojival, cuyas características típicas (agujas, esbeltos pináculos y esculturas) confieren la elevación, que es el símbolo de la tendencia del hombre hacia el cielo. Se accede a la Basílica mediante quince escalones de mármol blanco que simbolizan la entrada de los cristianos a un lugar superior,

La fachada de la Basílica Leer más »

Obras posteriores a 1935

Con el merecido homenaje al P. Salvaire, en 1935, se había dado por finalizada la construcción de La Basílica. En realidad, todavía quedaban obras por completar y otras que rehacer, por el carácter evidentemente provisorio de las mismas. La esbelta aguja de cobre, se sobre el centro de La Basílica fue construida en 1937, gracias

Obras posteriores a 1935 Leer más »